top of page

Andres Isaac Santana

Critico de Arte, Ensayista y Curador.

MAIKEL DOMINGUEZ

You and I,  lovers

From a strange crossing between rational impulses and a confessed and clear seduction, comes this approach of mine to the poetics of the young Cuban artist Maikel Domínguez. Writing requires from the critic as much as painting —in its most fertile irreverence— demands from the artist. For this reason, half-truth and half-lie, Maikel and I are true lovers. The wayward object of our desire is not that which dwells in the contingency of an alien plane. That object of passion and suffering is none other than our self, camouflaged in the lyrics of a bolero. What we do tells of us and tells on us. In his case, painting reveals and stands as a gesture of affirmation; in my case, it´s worth saying, writing outlines a biography in which the image and the verb seal its ultimate destiny.

His is not a work of barely certifiable, if presumable, evidences. His work comes from a distant and dark place where what we are (or what we think we are), mixes up with the outburst of the other people’s fictional dimension. When I carefully observe Maikel´s visual digressions, suddenly, I accept the legitimacy of the death of all that narrative that tends to stereotype those so called attributes of Cuban art. His work escapes, flees, and mocks any pretension of gravity and belonging. Art, he seems to say, is nothing but the unspoken contract between the self and the distorted image of that projection of me fixed at the bottom of that perpetual raft we´re all in. So, art would be that voice (not the voice) that purges the shadows and sentences the beast. Maikel's paintings go beyond any restrictive notion of themes or trends. In their real and more profuse autonomy they deepen a real or fictitious modeling of the subject that lives behind each surface.

"My work is a process through which I achieve happiness." This statement of his underlines —perhaps without him knowing it— the psychological density of his work. By relegating his happiness to the process of creation and to the work —as happiness´ emphatic receptacles—, the artist confesses his profound generosity, contrary to the narcissistic bulimia of our world. His beauty, his strange, nervous and elusive look, his cold white skin turns him into a desired and desiring being. I, on the contrary, see him as an island where the tortured obsession of a "neat" and "dirty" work draws the silhouette of a Robinson Crusoe, imprisoned in his own skin. The gods make fun of those who do not know themselves. Luckily, Maikel knows himself master of his greatness and his human narrowness. The powers of creation have been benevolent to him, they have given him domain of a trade he handles with graciousness and thickness. And he knows very well what Oscar Wilde knew, that "supreme vice is the limitation of the spirit". Maybe that's why his pieces abound in details, like a sort of minimalist and baroque map tending towards the same point of flight and tension: his own self. Thus, the work translates into a scenario for the persuasive exercise of alchemy. This outcome leads him to say: "I understand art as a tool with which I can do magic, generate reality and establish a direct connection between the divine and the intimate. Painting offers me the possibility of experiencing a unique act, in which the physical and mental action are unified and create an energy capable of healing my body and mind ".

Everything indicates that the consecration of the work as a fact itself is based on the propitiatory tributaries of a rhetoric of healing and the exaltation of the soul. The worldly randomness that haunts and harms existence finds its ease at the very center of an aesthetic operation in which movement and drive stand out as central axes of a visuality that likes the eloquent calm of the delicate and mannered. From this emphatic center, the artist bares himself, tending bridges, almost always invisible, between the speculated/speculative surface and the real world. No wonder he attests "my work is testimonial; it reflects the essence of my experiences, seeks solutions and answers to my conflicts, expands my universe. The images surprise me anywhere; I almost never clearly know their true origin. However, I feel a latent impulse to follow them and reveal their purposes. Each time is unique, even being simultaneously destructive and painful as exciting and pleasurable."

Evidently, the riddles that accompany him in the chain of visual models and narrative principles are vital and plenty. The reagent and aching hardness of some of his creations and findings borders the projection and sweetening of pastel and cloy appearances, a solid allegation that supports an eye-trap of slight presumption. The lineal or geometric atmospheres fade in the eagerness of protecting the spirit of those strange beings of his that seem to inhabit somewhere between silent pain and tricked complacency. Eventually, the large formats become wide runways of imperfect balance, and dangerous avenues where the represented (and scrutinized) subject plays to be happy.

I once read that Maikel belongs to a generation of young Cuban artists concerned with light painting and the more aesthetic drive. The truth is that such statement sounds utterly absurd to me, when knowing that sentence implies the —declared— relinquishment of worthy conceptual digressions in favor of exercising the eye. That affirmation is improper from every point of view since it stigmatizes —while wanting to defend and legitimate— the referential body of that new painting, and reduces it to a grammar of formal and dull associations. It would be enough to observe the work of this artist, and many others of his same promotion, to warn the conceptual bias and the psychological thickness of these works, which some consider detached from the critical tradition of Cuban art. I, on one hand, think this new painting, more than any other, keeps a close relationship with the iconographic genealogy of Cuban art, even more than that critical response of a very specific moment that emerged and channeled in the 80´s.

Others should be the coordinates of association and hermeneutic interpretation when approaching this new group of creators and works. The imprint of Cuban tradition in the epicenter of these new productions is remarkable, to the point of delirium of the most prudent speculation. These absolutist tendencies have damaged the global image of Cuban art in both directions. It´s common knowledge that Cuban art is a textual space ruled by a cubist drive in terms of prolixity in discourses, languages ​​and reactions. Hence, any reduction is bound to become an exercise of contraction and falsification.
        Maikel is, in his essence and difference, an authentic heir of that rich pictorial tradition. His poetics are based on the territories of that previous art, but it´s sealed under the sign of a powerful singularity. I could go through the halls of a thousand museums in the world and safely recognize the presence of his work. His fictional constructions and compositional juggling have the weight of a cosmos. In some way, I think his pieces present as a kind of anachronistic story in which lyricism and derision alternate. I suspect he´s ignorant about it, but Maikel is, unmistakably, a rabid poet. He is a Dandy of seduction, and androgyny in surface. From his canvases emanates a sweet and bitter breath, a hint of birth that rivals the threat of an announced death. His paintings seem to belong to cosmogony as well as to literature. They engender, increase, and compose the vocabulary of a rugged sexuality. The libidinal revolution resolved in them is directly proportional to their clinical sterility. The legitimacy of his paintings becomes manifest when, from their discursive regency, they are able to recognize their imperfection and human vulnerability. They do not reduce the spectacle of life to equivalences or mocks, but celebrate the vital drive in the mirror of the futile and the funereal.

These works, apart from the previous arguments, don’t seem to live in a specific space, nor in a specific geography. These works, I insist, inhabit the areas of obsessions, retraction and narcissism. They are x-rays of a deviation, of a more or less attainable state of things, the adoration of beauty over the ordinary devastation of the prevalent vulgarity. There is a strange and beautiful tendency to unity and to abyss in them. It's like if, suddenly, their very physicality was subject to a self-destructive principle. The instinct of preservation disguises in its core the same thirst for death.

When men rest from their primeval erections, when language isn’t used to mark but to discern the scent of fluids, when dreams cease to be plans of conquest to speak of renewed utopias, and surfaces tell a story instead of representing one; then, and only then, will Maikel's paintings give shape to that disturbing voice that enters them into the complicity of an eternal silence.

Then, the lover will replace the mask with the face.

 

Andrés Isaac Santana.

Madrid, one cold Sunday.

Tú y yo, somos amantes

 

De un extraño cruce entre los impulsos racionales y una seducción confesada y palmaria, nace esta aproximación mía a la poética del joven artista cubano Maikel Domínguez. El aprendizaje de la escritura exige al crítico lo mismo que la pintura -en su irreverencia más fértil- demanda del artista. Maikel y yo, por esta razón que tiene mucho de verdad y de mentira, somos auténticos amantes. El objeto díscolo de nuestro deseo no es ese otro que habita en la contingencia de un plano ajeno; ese objeto de la pasión y del sufrimiento no es otro que nuestro yo camuflado en la letra de un bolero. Lo que hacemos nos relata y nos delata. En su caso, la pintura se revela y se levanta como un gesto de afirmación; en mi caso, valga decir, la escritura diagrama una biografía en la que la imagen y el verbo sellan su destino último.

No es la suya una obra de evidencias contables, apenas certificables, si acaso presumibles. Su obra nace de un lugar lejano y oscuro donde lo que somos (o lo que creemos que somos), se trueca con el arrebato de la dimensión ficcional de los otros. Cuando observo con atención las digresiones visuales de Maikel acepto, de súbito, la legitimidad de la muerte de toda esa narrativa que tiende a estereotipar los tenidos por atributos del arte cubano. Su obra escapa, se fuga, se burla de toda pretensión de gravedad y de pertenencia. El arte, parece decirnos, no es sino el contrato tácito entre el yo y la imagen distorsionada de esa proyección de mí que se fija en el fondo de esa balsa perpetua que somos todos. El arte resultaría entonces esa voz (que no la voz) que expía las sombras y sentencia a la bestia. Las pinturas de Maikel desbordan cualquier noción restrictiva de temáticas o de tendencias. Ellas, en su real y más profusa autonomía, arrecian una modelización —real o ficticia— del sujeto que habita detrás de cada superficie

 

“Mi trabajo es un proceso mediante el cual alcanzo la felicidad”. Esta afirmación suya subraya, tal vez sin presumirlo él, la densidad psicológica que su obra respalda. Al relegar su felicidad al proceso y a la obra, en tanto que receptáculos enfáticos de ésta, el artista confiesa su profunda generosidad contraria a la bulimia narcisista de este mundo nuestro. Su belleza, su extraña mirada, nerviosa y esquiva, su piel blanca y fría, lo confunden con un ser deseado y deseante. Yo, por el contrario, lo advierto como una isla donde la obsesión torturada de un hacer “pulcro” y “sucio”, dibujan la silueta de un Robinson Crusoe preso en su propia piel. Los dioses se burlan de aquellos que no se conocen a sí mismo. Maikel, por suerte, se sabe maestro de su grandeza y de su humana estrechez. Los poderes de la creación han sido benévolos con él, le han dispensado el dominio de un oficio en el que se maneja con gracilidad y espesura. Y sabe, sabe bien, lo mismo que sabía Oscar Wilde que “el vicio supremo es la limitación del espíritu”. Tal vez por ello sus piezas abundan en detalles en una suerte de mapa minimalista y barroco que tiende a un mismo punto de fuga y de tensión: su propio yo. La obra se traduce entonces en un escenario para el ejercicio persuasivo de la alquimia. Esa derivación de la práctica lo lleva a afirmar: “entiendo el arte como una herramienta con la que puedo hacer magia, generar realidad y establecer una conexión directa entre lo divino y lo interior. La pintura me ofrece la posibilidad de experimentar un acto único, donde la acción física y mental se unifican creando una energía capaz de sanar mi cuerpo y mi mente”.

Todo indica que la consagración de la obra como hecho en sí mismo, se asienta sobre los afluentes propiciatorios de una retórica de la sanación y de la exaltación del alma. La arbitrariedad mundanal que asecha y maltrata la existencia, se alivia en el centro mismo de una operatoria estética en la que distingue el movimiento y la pulsión como ejes centrales de una visual que gusta del sosiego elocuente de lo amanerado y manierista. Es desde su centro enfático donde se desnuda el artista tendiendo puentes, casi siempre invisibles, entre la superficie especulada/especulante y el mundo real. No de balde subraya el artista “mi obra es testimonial, refleja lo esencial de mis vivencias, busca solución, respuestas a mis conflictos y expande mi universo. Las imágenes me sorprenden en cualquier sitio, casi nunca conozco con claridad su verdadero origen; sin embargo, siento un latente impulso por seguirlas y develar sus propósitos. Cada ocasión es única, pudiendo ser simultáneamente destructiva y dolorosa, como excitante y placentera”.

Salta a la evidencia que son vitales y prolijos los acertijos que le asisten en la cadena de prefiguraciones visuales y de determinaciones narrativas. La dureza reactiva y doliente de alguna de sus representaciones y hallazgos pasa por la impostación y la edulcoración de apariencias apasteladas y dulzonas, alegato ficticio que soporta una trampa retiniana de ligera presunción. Las atmósferas líneas o geométricas se desvanecen en el afán de cobijar el ánima de esos extraños personajes suyos que parecen habitar entre el dolor silencio y la complacencia escamoteada. Los grandes soportes se convierten, al cabo, en amplias pasarelas del equilibrio imperfecto, avenidas peligrosas en las que el sujeto de la representación (también del escrutinio) juega a ser feliz.

He leído alguna vez que Maikel pertenece a una generación de jóvenes artistas cubanos preocupados por una pintura ligera y de inclinación más estetizante. Lo cierto es que tal afirmación me resulta un disparate mayúsculo toda vez que esa sentencia lleva implícito el abandono -declarado- de digresiones conceptuales solventes en favor de una gimnasia retiniana. Es desde todo punto de vista impropia esa apelación una vez que estigmatiza -en su mismo afán defensivo y legitimador- el cuerpo referencial de esa nueva pintura y la reduce a una gramática de asociaciones formales insulsas. Bastaría con observar la obra de este artista, y la de otros muchos de su misma promoción, para advertir el sesgo conceptual y la espesura psicológica de estas obras que algunos consideran alejadas de la tradición crítica del arte cubano. Creo, incluso, que esta nueva pintura, más que ninguna otra, reserva una estrecha relación con la genealogía iconográfica del arte cubano, por encima de esa contestación crítica de un momento muy concreto que tuvo su espacio de emergencia y canalización en los años 80.

Bien otras deberían ser las coordenadas de la asociación y de la interpretación hermenéutica a la hora de emprender aproximaciones a esta nueva hornada de creadores y de obras. Es destacable, hasta el delirio de la especulación más prudente, la impronta densísima de la tradición cubana en el epicentro de estas nuevas producciones. Esas tendencias al absoluto han dañado la imagen global del arte cubano en una y otra dirección. De todos es sabido que el arte cubano es un espacio textual regido por una pulsión cubista en cuanto a prolijidad de discursos, de lenguajes y de reacciones. De ahí que toda reducción devenga, siempre, en un ejercicio de contracción y falseamiento.

Maikel es, en su esencialidad y diferencia, un auténtico heredero de esa rica tradición pictórica. Su poética se asienta en los territorios de ese hacer anterior, pero se levanta sellada bajo el signo de una poderosa singularidad. Pudiera atravesar las salas de mil museos del mundo y reconocer, sin temor alguno, la presencia de su obra. Sus articulaciones ficcionales y sus malabares compositivos tienen el peso de un cosmos. Creo que su obra, de alguna manera, se presenta como una suerte de relato anacrónico en el que alternan las figuras del lirismo y del escarnio. Sospecho de su ignorancia al respecto, pero Maikel es, sin temor al equívoco, un rabioso poeta. Es un Dandi de la seducción y un andrógino de superficie. Desde sus lienzos emana un aliento dulce y amargo, una sospecha de nacimiento que rivaliza con el amago de una muerte anunciada. Sus cuadros parecen pertenecer lo mismo a la cosmogonía que a la literatura. Ellos engendran, aumentan, compulsan el vocabulario de una escabrosa sexualidad. La revolución libidinal que en ellos se dirime resulta directamente proporcional a su esterilidad clínica. La legitimidad de sus cuadros se hace manifiesta cuando éstos, en su regencia discursiva, son capaces de discernir la propia imperfección y vulnerabilidad de lo humano. Ellos no reducen el espectáculo de la vida a equivalencias o a simulacros; por el contrario, celebran la pulsión vital en el espejo de lo fútil y de lo fúnebre.

Estas obras, con independencia de los argumentos anteriores, no parecen habitar en un espacio concreto, ni en una geografía específica. Estas obras, insisto, habitan en los ámbitos de las obsesiones, de la retractación y del narcisismo. Son láminas radiográficas de una desviación, de un estado de cosas más o menos asibles, el culto a lo bello por sobre la devastación ordinaria de lo vulgar regente. Existe en ellas una tendencia, tan extraña como hermosa, a la unidad y al abismo. Es como si, de repente, su misma fisicidad estuviera sujeta a un principio autodestructivo. El instinto de conservación disimula, en su fuero interno, su misma sed de muerte.  

Cuando los hombres descansen de sus atávicas erecciones, cuando el lenguaje no sirva para marcar sino para discernir el aroma de los fluidos, cuando los sueños dejen de ser planes de conquista para hablar de utopías renovadas, cuando las superficies fabulen en lugar de representar, entonces, solo entonces, los cuadros de Maikel darán cuerpo a esa inquietante voz que los penetra en la complicidad de un silencio eterno.

El amante, así, sustituirá la máscara por el rostro.

 

 

Andrés Isaac Santana.

Madrid, un domingo frío.

AND THEN THE SADDEST CALM...[1]

By Elvia Rosa Castro

The artistic avant-gardes endured reluctantly those examinations contaminated by the fundaments of forms, an academic whiff that, even if it´s still existent academic curriculum, was displaced by Philosophy, Anthropology and other disciplines brilliantly grouped, at least in Havana, under the label Theory of Culture[2]. The discipline Aesthetics diverged from the canon mixing with non-related others that were emerging, like as Cultural Studies, Visual Studies and incredibly, Sociology. The formal approach, insufficient and grumbling, gave way to the emphasis on the discourse and the emission of cultural meanings. From these perspectives some heuristic endeavors could be launched or outline the odd prognosis, such as "Latin American art has ceased to be"[3].

Right now, when the identity criteria are more than obsolete, the national galleries smell of archaeological trace, and curatorship is based on topics that can fit artists from any different context, a straight cultural revision is not enough either; there would be a whole artistic production left out, one that doesn´t get taunted by any of the dominant cultural schools of the 20th and 21st century.

Now, looking at the works of Maikel Domínguez, I can see it. In front of us there is a whole creative fragment, paradoxical and fragrant, marked by a state of mind far from the fear or modern nausea, but a chronic melancholy: a global cultural blues seemingly without support. Tender and grotesque. A generational blues I have had before my eyes and which at some point I tried to explain by noticing introspective journeys, poetry, and so on... but this is something else! Yes, they are these journeys; yes, they are softened egos, and there are poetic flashes but there is no pretension and therefore, there is no artist: only a psychic self-portrait through painting. I would say that it is an entirely disinterested work and more, Narcisse-like.

It´s very likely you´ll find a show lacking a statement in Full of pollen and in fact that´s it since it itself is the statement. Although it was born from a very particular story, it tells us about its own orphanhood: neither ideology, nor motherland, nor masters, nor parents.[4] The figure of the child, the infantile touch, the colors of a cradle, the quaint tenderness, are the witnesses of that state of abandonment and, consequently, the evocation of a time of shelter. Somehow, this exhibit and its contemporaries point to an extended adolescence. Children

In 2012 Maikel was a student at the Instituto Superior de Arte and received a scholarship to study a semester in Sweden. Almost upon arrival he decided that was his place, by contrast. And for love. The experience of a freezing cold, the exotic image of a tea stain in the snow, the wild strawberries and the structure of an almost perfect society, that other air, that extreme and strange image is what all beings long for. But the brief spring, when "the Earth swells", is pregnant with pollen ... and allergy[5]. There´s a monopolistic invasion of pollen everywhere and the people who fall ill in the most beautiful and expected season of the year.

There is some natural cruelty in these paradoxes or dualities but Full of pollen is a fragment of Maikel's diary that transcends a phase of the year. That invisible dust is an efficient pretext to revisit and close, if possible, a chapter of his life; but also to let off steam on it, on its rarities and absurdities. This are states he concentrates on their exact dose: the only phenomenal vestige of this "excess optimism" he experienced upon arrival is portrayed in the titles of the works, whose euphoria tries to contrast with his mute mood, and the violence of the self-portrait that rests on a gentle background, meekly decorative, kichón.[6]

Now that I mention it, here is another visual clue that we can trace in his generation and in this series: the presence of kitsch without any shyness. Not as a result of a perversion of meaning, or the need for an alibi to talk about ideological or cultural emptying, not that. Not as "bad forms" but as something genetic and organic, of which, of course, there is no conscience. The kitsch that is not kitsch, that exists here in its pure state, without a subject that manipulates it, has reached its banal, disinterested status. At this point, it´s not worth it to take care of it.

Maikel´s work Narcisa lacks a subject and an individual but is full of character, cured of moral and ethical conflicts; alone and paralyzed in that somatic fiction of the inevitable fall that is melancholy. A person who writes a diary and not a biography. Who lives in a sensitivity dominated by the Trans: transparent, transgenic, transverse. Trans-dilemma.

 

[1]From a song by Estado de Ánimo (Descemer Bueno, Robertico Carcasés, Ruy López-Nussa y Elmer Ferrer).

[2] Desiderio Navarro y María Guadalupe Álvarez designed the class taught in the Art Department of the Art History and Literature School. Some of the professors teaching it were the very own Lupe Álvarez, Rubén de la Nuez, Hamlet Fernández and yours truly, among others.

[3] Gerardo Mosquera.

[4] The youngsters were raised during the "special period" in Cuba are not only children of all modern disenchantment but many were raised far from their parents. They went looking for a better future for their offspring, away from the hardships they had to bear, and were forced to enroll in medical or sports missions on the one hand; to emigrate and die on the other. And to prostitute themselves. In the best of cases, the children were left to the protection of their grandmothers. A kind of Operation Peter Pan in reverse. In another sense, many of those who managed to travel or stay together attest to overprotection or unseen pampering. The family becomes a homeland. The tattoos of these young people can serve as a clue.

[5] “A new study by the West Sweden Asthma Study at Sahlgrenska Academy, University of Gothenburg, shows that allergic sensitization to grass and birch pollen increased from 26 percent to 39 percent among adults, between 1992 and 2012. An increase that is statistically significant.” En: https://sahlgrenska.gu.se/english/research/news-events/news-article//pollen-allergies-have-increased-among-swedish-adults.cid1378493.

[6]Maikel always used backgrounds that followed patterns very similar to those of the lace fabric. This allowed him to place his portraits in a dysfunctional, schizophrenic, dual visual context. In this regard he confesses: "the backgrounds are very important to me, in fact, in some of my last pieces the titles suggest motifs appearing in the background; the apparent indifference towards the "protagonist" character is completely intentional, my work addresses the contrasts and I try to create with the backgrounds a hypnotic effect that comes to compete with what is represented. It's a feeling of apparent calm that seduces me. "

… Y LUEGO ES TAN TRISTE LA CALMA…[1]

Por Elvia Rosa Castro

A regañadientes las vanguardias artísticas aguantaron aquellos análisis contaminados por los fundamentos de las formas, tufillo académico que, aún presente en el currículo docente, fue desplazándose por la Filosofía, la Antropología y otras disciplinas agrupadas, al menos en La Habana, de manera brillante bajo el rótulo de Teoría de la Cultura[2]. La Estética se apartaba del canon mezclándose con disciplinas afines y otras que surgían como los Estudios Culturales, los Estudios Visuales e increíblemente, la Sociología. El acercamiento formal, insuficiente y refunfuñón, cedió espacio al énfasis en el discurso y a la emisión de sentidos culturales. Desde estas perspectivas se podían lanzar unas que otras empresas heurísticas o esbozar alguna que otra prognosis, como aquella de que “arte latinoamericano ha dejado de serlo”[3].

En este punto, en que los criterios de identidad resultan más que obsoletos, en que los pabellones nacionales huelen a traza arqueológica y las curadurías se basan en tópicos que pueden agrupar a artistas de diferentes contextos, no es tampoco suficiente una revisión cultural puntual, pues quedaría fuera toda una producción artística que no se deja vacilar por ninguna de las escuelas culturales dominantes del siglo XX y comienzos del XXI.

Ahora, viendo las obras de Maikel Domínguez me doy cuenta. Frente a nosotros hay todo un segmento creativo, desfronterizado y aromático, marcado por un estado de ánimo que no es el miedo ni la náusea moderna sino una melancolía crónica: un blue global cultural sin aparente asidero. Grotesco y tierno. Un blue generacional que he tenido delante de mis ojos y en algún momento traté de explicarlo advirtiendo viajes introspectivos, poesía, etcétera, etcétera... ¡pero esto es otra cosa! Son esos trayectos sí, son egos ablandados sí, hay destellos poéticos pero no hay pretensión y por tanto no hay artistaje: sólo un autorretrato anímico a través de la pintura. Diría que se trata de una obra enteramente desinteresada y además, Narcisa.

Es muy probable que noten en Full of Pollen una muestra carente de statement y de hecho lo es puesto que ella es el statement. Aunque haya nacido de una historia bien particular ella nos habla de su orfandad: ni ideología, ni patria ni amos ni padres[4]. La figura del niño, el dejo infantil, los colorcitos de cuna, la ternura chusca, son los testigos de ese estado de abandono y, por consiguiente, la evocación de un tiempo de abrigo. De alguna manera esta expo y sus coetáneas apuntan a una adolescencia extendida. Hijos

En 2012 Maikel era estudiante del Instituto Superior de Arte y recibió una beca para estudiar un semestre a Suecia. Casi al arribo decidió que aquel era su lugar, por contraste. Y por amor. La experiencia de un frío que pela, la imagen exótica de una mancha de té en la nieve, las fresas silvestres y la estructura de una sociedad casi perfecta, ese otro aire, esa imagen extrema y extraña es lo que todo ser añora. Pero la breve primavera, donde “se infla la Tierra”, está preñada de polen… y de alergia[5]. La invasión monopolista del polen por todas partes y la gente que enferma en la temporada más bella y esperada del año.

Hay algo de crueldad natural en estas paradojas o dualidades pero Full of Pollen es un fragmento del diario de Maikel que trasciende a un ciclo del año. Ese polvillo invisible es un pretexto eficiente para revisitarse y cerrar, si es que puede, un capítulo de su vida pero también para descargar sobre ella, de sus rarezas y absurdos. Estados que él concentra en su dosis exacta: el único vestigio fenoménico de ese “exceso de positividad” que experimentó al llegar queda retratado en los títulos de las obras, cuya euforia trata de contraponerse a su mute mood, y a la violencia del autorretrato que descansa sobre un fondo apacible, mansamente decorativo, kichón.[6]

Ahora que lo menciono, he aquí otra pista visual que podemos rastrear en su generación y en esta serie: la presencia del kitsch sin timidez alguna. No como resultado de una perversión del sentido o la necesidad de una coartada para hablar de vaciamiento ideológico o cultural, no. No en calidad de “malas formas” sino como algo genético y orgánico, de lo cual, por supuesto no se tiene conciencia. El kitsch que no es kitsch, que existe aquí en estado puro, sin un sujeto que lo manipule, ha llegado a su estado banal, desinteresado. Una vez en este punto ya no vale la pena encargarse de él.

La obra Narcisa de Maikel carece de un sujeto y hasta de un individuo pero está llena de persona, curada de conflictos morales y éticos; sola y paralizada en esa ficción somática de la caída inevitable que es la melancolía. Una persona que escribe un diario y no una biografía. Que vive en una sensibilidad dominada por lo trans: transparente, transgénico, transversal. Transdilema.

 

 

 

 

[1] Verso de un tema de Estado de ánimo (Descemer Bueno, Robertico Carcasés, Ruy López-Nussa y Elmer Ferrer).

[2] Desiderio Navarro y María Guadalupe Álvarez fueron los diseñadores de esta asignatura impartida en el Departamento de Arte de la Facultad de Artes y Letras, UH. Algunos de los profesores que la impartían fueron la propia Lupe Álvarez, Jorge de Armas, Rubén de la Nuez, Hamlet Fernández y quien suscribe, entre otros.

[3] Gerardo Mosquera.

[4] Los jóvenes crecidos durante el “período especial” en Cuba no sólo son hijos de todos los desencantos modernos sino que muchos fueron criados lejos de sus padres. Estos, buscando un futuro mejor para su prole alejándolos de las penurias que tuvieron que vivir ellos, se vieron forzados a enrolarse en misiones médicas o deportivas por un lado. A emigrar y a morir por otro. Y también a prostituirse. Los  niños, en el mejor de los casos, quedaron al amparo de las abuelas. Una suerte de Operación Peter Pan a la inversa. En otro sentido, muchos de los que lograron viajar o quedarse unidos dan fe de una sobreprotección o bitonguería inédita. La familia se convierte en patria. Los tatuajes de estos jóvenes pueden servir de pista.

[5] “A new study by the West Sweden Asthma Study at Sahlgrenska Academy, University of Gothenburg, shows that allergic sensitization to grass and birch pollen increased from 26 percent to 39 percent among adults, between 1992 and 2012. An increase that is statistically significant.” En: https://sahlgrenska.gu.se/english/research/news-events/news-article//pollen-allergies-have-increased-among-swedish-adults.cid1378493

[6] Maikel siempre usó fondos que seguían patrones muy similares a los de la tela de encaje. Eso le permitía situar sus retratos en un contexto visual disfuncional, esquizofrénico, dual. Al respecto él mismo confiesa: “los fondos son muy importantes para mí, de hecho, en algunas de mis últimas piezas los títulos aluden a motivos que se encuentran en el fondo; es completamente intencional la aparente indiferencia hacia el personaje “protagónico”, mi obra aborda los contrastes y con los fondos elaborados trato de crear un efecto hipnótico que llega a competir con lo que se encuentra representado. Es una sensación de aparente calma que me enamora”.

Andres Isaac Santana

Critico de Arte, Ensayista y Curador.

Por accidente y gracias a este dominio de Facebook que tantos maldicen, llego al universo de Maikel Domínguez y descubro la apariencia (no digo los entresijos, ello demandaría de otra aproximación) de un relato pictórico que, sencillamente, me fascina. Me fascina porque advierto en él, pese a cualquier referencia detectable dentro de ese espacio seminal que selló la pintura cubana, la gracia de un sello propio, personal, único. Su obra es una suerte de terquedad poética en un mundo de exterminios abusados. Hace un año escribí que pozo era mi pintor preferido de esa última generación de cubanos; ahora, de súbito, ya tengo un segundo favorito, aunque en verdad debo confesar -por rigor- que son muchos.


La pintura de Maikel tiene algo de especular: un cierto énfasis o perspectiva psicoanalítica atraviesa la superficie de sus lienzos y pone al descubierto -creo- el sueño de su misma vulnerabilidad. Debo explicar que hace un tiempo, muy breve, que comenzamos a hablar por esta vía sin que yo tuviera conciencia de lo que él hacía como artista. Entonces sólo me sedujo su mirada, en la que yo no conseguía advertir si se ocultaba un buen tipo o la versión contemporánea de Dorian Gray. Ahora, con un poco más de epístola virtual, me inclino a pensarle bien. Y veo, así, una muy extraña relación entre esa mirada y sus lienzos. Es como si estas piezas actuaran a modo de proyección cinematográfica de su mirada y de su ser. Existe entre la mirada del artista y la narrativa artefactual que esta dispensa, un vínculo que sólo los entendidos (si existen) podrán señalar.


Explica Daniel G. Alfonso, en un texto correctísimo pero tremendamente formal y conservador, que “La pintura es y será mi pasión. Prefiero, y siempre lo digo, que me llamen pintor y no artista. En la Academia hice de todo, era una etapa en la que experimentaba; sin embargo, mi terreno es la pintura”, nos dice Maikel. Sus palabras, ya nos marca el interés que siente hacia esta manifestación. Disfruta cada pincelada y cada pigmento que se coloca sobre la tela. Un elemento que debe tenerse en cuenta en el momento de hacer lecturas posibles, es el fondo de cada composición. Ellos incluso, en algunas obras, se convierten en los protagonistas relegando la figura principal a un segundo plano. Según nos comenta el artista “los fondos son muy importantes para mí, de hecho, en algunas de mis últimas piezas los títulos aluden a motivos que se encuentran en el fondo; es completamente intencional la aparente indiferencia hacia el personaje “protagónico”, mi obra aborda los contrastes y con los fondos elaborados trato de crear un efecto hipnótico que llega a competir con lo que se encuentra representado. Es una sensación de aparente calma que me enamora”.


Esta afirmación suya resulta reveladora de una doble condición. Es como un secreto que se comparte. Es, con mucho, el recreo narcisista en el centro mismo de una tensión que se cifra entre el yo y el otro. No es extrañar que Maikel escriba “Mi trabajo es un proceso mediante el cual alcanzo la felicidad”. La afirmación, que según y cómo pudiera resultar cursi, ofrece la pista necesaria en beneficio de una exégesis más oportuna. Queda claro, o al menos así se me antoja pensar, que su pintura deviene en una especie de terapia de sanación mediante la cual él y sus circunstancias (es otro desterrado más de entre muchos) se reconcilian. La obra, en su totalidad, manifiesta un gusto por lo ficcional. Toda ella podría funcionar como el más elocuente ejercicio de ilustración de un extenso relato.


Hay algo en el arte que me enloquece y es cuando descubro esa sensación de extrañamiento que se traduce en rara experiencia. Con su pintura, lo mismo que con la de otros artistas (me pasa con las abstracciones de Aimée, por ejemplo), ocurre que te hayas -de repente- en un no-lugar: un sitio y una ubicación que se sirven de la ambigüedad efectiva.
Nos dice el artista con claridad meridiana: “con cada pieza redescubro todo, me siento despierto y consiente. El resultado, son fragmentos de un mundo agridulce, lleno de altos contrastes y de cinismo; atmosferas apasteladas donde mis personajes encuentran alivio. Me siento enamorado de un estado de perfecto equilibrio, casi anestésico, donde se besan los más altos contrastes”.
Creo, en efecto, que su pintura es un gesto de reconciliación con inequívocos signos de emancipación. Maikel, parece, vive dos vidas: la real y la que él se inventa a través de la pintura.


Para los que creen leer entrelíneas, me adelanto en decir Daniel es un buen y querido amigo y que esta forma de provocación responde a un abecedario de afectos que -él sabe bien porqué- no vamos a revelar aquí y ahora.

¿Normal? ¿Qué es normal? En mi opinión, lo normal es solo lo ordinario, lo mediocre. La vida pertenece a aquellos individuos raros y excepcionales que se atreven a ser diferentes...

De cronopios y famas. Julio Cortazar

 

Entre cronopios, personajes indefinibles y sutiles fulguraciones Por. ©Antonio Correa Iglesias

 

 

Conocí a Maikel Dominguez en los acurbados corredores del Instituto Superior de Arte; es cierto que le había perdido la pista desde mi salida -no se si deba decir exilio- de Cuba. No había coincidido con el ni en los centros espiritules. Una noche, quizo el azar concurrente que nos encontraramos en Books & Books, Coral Gables para de este modo, jalar de la hebra que había conducido a Teseo, guiado por el hilo de Ariadna, a su salida del laberinto. Poco puedo decir, -cuando mas nada- de Lisyanet Rodriguez que gracias a Maikel Dominguez conocí una tarde de verano-acondicionado. Lo cierto es que estos dos jóvenes me cautivaron con sus obras.

 

 

I

Uno de los fenómenos más interesantes en la sociedad contemporánea es cómo las redes sociales han generado una virtualidad donde todo cabe. Una virtualidad en la que cada sujeto genera, desde una manipulación bien instalada, la imagen que quieren dar de sí mismo. Lo curioso es que esta imagen no corresponde a una realidad sino mas bien a un impulso hedonista que refuerza una entidad egológica. Husserd y Freud estarían dando brincos ante tantos potenciales casos de estudio. Lo cierto es que el alcance psico-sociológico de este fenómeno, hará las delicias de los fenotipos de comportamiento si estas dos “disciplinas” aguzan la mirada. Estas condiciones han generado una masa de inadaptados que nos quieren hacer pasar gato por liebre. La virtualidad –al menos este modo de virtualidad- invade la vida “real”.

 

 

II

La Habana y Miami son dos extremos que entre política y arte, cotejan sus angustias, sus deseos presumidos, sus performatividades y sus camuflados modales para sumirse en una vaporosa simulación plagada de empeños intespectivos. Entre Miami y la Habana muchos son los que pasan gato por libre y en los terrenos del arte mucho más.

Como en un juego erótico, los vaivenes de la mampara aluden a una oxigenación intoxicada; los ditirambos del pretidigitador emulsionan una discursividad vacía ontologicamente hablando. Las seudo-afectividades de estos efluvios contaminan y condicionan cierto discurso visual, conceptual y político; dando paso a una teatralidad. Todo parece confluir pero en realidad, cuando nos alejamos –como siempre pidió Lydia Cabrera- asoma la mordaz carcajada de un arlequín monocromático. Es entonces que todo adquiere otra dimensión, todo parece fundirse en un sentido festivo y ferial donde los bordes desaparecen fundiénsose en una mixtura multi-mediatica.

En muchos terrenos pero sobre todo en el arte en Miami –por no hablar ya de los dominios políticos- este escenario ha sido trepidante. Amparado en una galerización de la experiencia visual aquellos que por derecho propio se encuentran sumidos en este tipo de gestualidad, con alarmante facilidad se mimetizan en contextos y coyunturas.

 

 

III

Hace poco más de seis meses el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden se abarrotara de visitantes rompiendo records de 170,000 personas, que, en su gran mayoría no estaba precisamente asociado al deseo de consumir arte. La obra de la artista japones Yayoi Kusuma y su exposición “Infinity Mirrors” manipulaba ese sentimiento casi irrefrenable por el selfhi, esa suerte de “vaivén de la moda que combina frivolidad y reafirmación de la personalidad”1. Conciente de ello, Yayoi Kusuma construía una teatralidad que desde el arte pasaba inadvertida ante sujetos vaciados. Al mismo tiempo, Yayoi Kusuma colocaba –como lo han hecho ya otros- el sentido de la contemporaneidad del arte y cómo esta dialoga –si es que lo hace- con un público y un entorno.

Es cierto que lo contemporáneo en el arte varía en contextos, mercados, gustos, manejos políticos o sencillamente lo contemporáneo puede hallarse también en empecinamientos lacerantes. Lo contemporáneo no es en ningún sentido una taxonomía.

Pero ¿qué significa ser contemporáneo? Así comenzaba Martin Heidegger una indagación en arte y filosofía. ¿Qué significa ser contemporáneo en una contemporaneidad licuada y vaporosa? ¿Qué significa la contemporaneidad cuando la experiencia del vacío domina los emplazamientos simbólicos? ¿Qué significa la contemporaneidad para el arte contemporáneo? ¿Se puede ser contemporáneo desde canones históricos?

La contemporaneidad para el arte cubano también ha de encontrarse en la capacidad que deben desarrollar ciertos artistas visuales de dialogar, conocer y deconstruir una tradición. Y es precisamente en esta retroproyección donde podemos encontrar su contemporaneidad. En buena lid, la contemporaneidad está también en este ejercicio arqueológico que no todos comprenden, que muy pocos entienden y que pocos practican.

Lo cierto es que el arte contemporáneo amparado en su contemporaneidad, ha legitimado prácticas que poco o nada tienen que ver con la historia del arte. De este modo, cierto gesto ontologicamente vacio se hace pasar por arte. Incluso cuando sus “hacedores” hacen gala de su supina y olimpica ignorancia.

Es en este escenario donde Maikel Dominguez y Lisyanet Rodriguez, con cautela y cinismo trasmutado en inocencia, invaden los terrenos del arte para, -a coletazos- desmochar el marabuzal donde suele reinar –porque decir imnominia cuando podría decir descaro- la fanfarria política trasvestida de ejercicio literatio o estético. Difícil es abrirse paso en tales circusntancias cuando reina el colorete y la perfomatividad. Como en todo –o en casi todo- algo que no sabría definir –pues no sería ni la verdad ni lo justo- se impone.

 

 

IV

Fue rememorando “De cronopios y famas” de Julio Cortazar cuando pude cotejar el ambiente en el que las obras de Lisyanet Rodriguez y Maikel Dominguez establecen lo que he querido llamar sutiles fulguraciones. Dos creadores, dos morfologías, dos visualidades confluyentes, dos ontologías gravitatorias que, redimensionando canones clásicos, establecen un diálogo con la contemporaneidad.

La pintura como género y la pintura cubana en particular en los últimos diez años ha resurgido de una manera inusitada. El giro pictórico en torno a cierta visualidad, ha “desplazado” a una

producción que, refugiada en los “new-media”, se había erigido como garante de la contemporaneidad.

Es cierto que Lisyanet Rodriguez y Maikel Dominguez están en la antipodas, sin embargo, lo que los hace confluir es un ejercicio crítico en torno a uno de los modos canónicos de la pintura occidental; demostrando las capacidades infinitas de un medio que se niega a ser constreñido a una forma específica.

Con un dominio poco usual del dibujo y la pintura, estos dos creadores establecen una visualidad no siempre encapsulada en lo que se ha conocido como abstracción, retrato, hiperrealismo o pop-art. Más bien, valiendose de las técnicas asocidadas a estas formas seculares, producen una visualidad más cercana a lo que Cortazar llamó “cronopio”; suerte de estructura discipativa o rizomática, inasible, indefinible en toda su extensión y magnitud. No solo los contornos dan cuenta de esta fuga, la propia esbanecencia en su composición, personanjes y dramaturgia generan una dinámica donde la teatralización desborda y devora toda la superficie del lienzo. La propia fugacidad de sus personajes genera una estructura ausente –como la llamara Umberto Eco- que no necesita ser “representada” porque estas, en su propia fantasmagoría, destruyen la causalidad aristotélica fundiéndose en lo incondicionado, principio fundacional de eso que José Lezama Lima llamara “eras imaginarias”. Suerte de historicidad extendida que se niega a ser lineal y teleologica. Por eso las figuras-personajes-composición de estos dos creadores, carecen de una forma en su sentido canónico, son “sustanci-ousias” como diría Aristóteles.

Si Maikel en su desborde cromático genera una planimetría, una suerte de cuadriculación de la experiencia en la cual hace encajar figuras que se reusan esquivamente a ser planimétricas; Lisyanet reduce su universo cromático para explorar una fisonomía que en sus mutaciones abandonan el cuerpo para

fundirse en una suerte de Vishnu, diosa tutelar. En cualquiera de los casos, estos cuerpos carecen de memoria, de psique –una psique sin cuerpo como lo llamara Macedonio Fernandez- una suerte de ansiedad por sumergirse y emerger de la nada. De ahí el extrañamiento que generan las figuraciones de estas dos visualidades; suerte de suspensión ontológica sumamente lascerante cotejada en su centellante brevedad.

Sus morfologías seculares, sus altos contrastes en figuras contrastantes, sus ilusorias fabulaciones, sus contrasentidos, sus apasibles guiños y ternuras esconden una siniestra sensación. El hombre está solo en el mundo, solo se tiene a sí mismo y a su capacidad creadora, esto es lo que hace su existencia. Y es precisamente esto lo que está en la búsqueda de cada uno de estos dos creadores. Lo androgino en Lisyanet, la búsqueda del otro, el regreso al origen del cual un día partieron las parcelaciones del pensamiento y el lenguaje, la búsqueda de una identidad –que en su búsqueda- se funde con el otro que es uno mismo sin ya serlo. De ahi sus figuras bicéfalas, como queriendo penetrarse en un acto desgarrador y mutuamente fecundo.

En el otro extremo está Maikel quien recrea la cuadrícula, desde la experiencia de la cuadriculación. Aunque ennoblecida con pálidos tonos, la cuadrícula del lienzo todo lo reduce a un orden secular y necrológico. Solo las intempestivas figuraciones que a ratos convirten el sobresalto en sobrenaturaleza, nos salvan de ser devorados por una linealidad nominal. Y es que Maikel compulsa a un diálogo no siempre deseado pero necesario entre el orden y el caos, entre dr jekyll y mister hyde. Lo cierto es que su pintura crea un extrañamiento seminal donde –a intervalos- uno tiene la sensación de que algo no encaja.

Con manos prodijiosas, estos dos artistas se van abriendo sólidos pasos en una visualidad que poco tiene de cubana y si

mucho de universal. Este quizás sea un aspecto a considerar en la producción de lo más contemporáneo en pintura cubana. Muchos de los artistas de esta generación han deglutido y rumiado una comprensión de la historicidad del arte cubano con el único propósito de ponerla a un lado y seguir adelante. El sentido festivo que ofrece esta libertad solo puede –desde un conocimiento crítico- generar obras donde la densidad extirpe cualquier empeño o indicio decorativo.

Los ámbitos expresivos en los que Lisyanet Rodriguez y Maikel Dominguez han generado una visualidad, son solo sucesivas aproximaciones, tensiones que genera el proceso creativo, como quien se sabe poseedor de un lenguaje que no expresa todo lo que dice pues la forma expresiva del lenguaje es insuficiente. Por eso L. Wittgenstein prefería en oportunidades guardar silencio. La contundente visualidad, la laboriosa, paradójica y exuberante narratividad relacionada a estas estructuras simbólicas, rompen ese impulso primario asociado a lo efímero para adentrarse en su “definición mejor”. Por eso, sus rastros humanos adquieren vida, no son solo trazos en un lienzo cromático.

Lisyanet Rodriguez y Maikel Dominguez no se rebajan a la simplicidad; para ellos, como para Jose Lezama Lima, solo lo difícil es lo estimulante. Despojado el disimulo y el sarcástico deseo de parecer, estos dos creadores con meticulosa devoción hacen lo que mejor saben hacer. Sus obras son un reto a la indecencia e indigencia simbólica, son un frenesí en stop motion, son el aleteo de una paloma blanca que anuncia lo inesperadamente inimaginable.

Lisyanet y Maikel viven en un búnker donde el arte es la coraza contra los demonios que se aglomeran en pedestales y cornisas. Lisyanet y Maikel viven sin ventanas y una cortapisa de concreto pigmentado -con socarrona y sublime apariencia- nos hace flexionar nuestra endeble osamenta para penetrar un recinto

donde muchos habitan aunque tengamos la ilusoria sensación de que estamos solos. Maikel Dominguez y Lisyanet Rodriguez, han destapado la sopera de la cual brotan los eflubios de un banquete pantagruelico como aquellos que Doña Augusta organizaba en las páginas de Paradiso, afortunadamente, solo los elegidos podrán participar en ella. 

 

 

1 Para mas detalles vease “Selfie: Ser tonto o hacerse el tonto” por Rosie Inguanzo.

http://www.tumiamiblog.com/2014/01/selfie-ser-tonto-o-hacerse-el-tonto.html

 

Poesía de Contrarios

Daniel G. Alfonso

 

Siempre escribo sobre pintura. Éste fenómeno está ligado a mi pensamiento desde que comencé a investigar sobre la manifestación en el contexto del arte cubano actual, asimismo, este modo crítico de observar el mundo y mi alrededor también suele perseguirme en cada uno de los proyectos curatoriales que organizo. Buscar, analizar, reflexionar y ahondar en la pintura cubana me es gratificante porque me percato que sigue viva, con más adeptos por conocer y con un futuro que nadie detiene. No solo he escrito sobre artistas cubanos que viven en Cuba, sino que también mi horizonte de expectativa se traslada en ocasiones hacia creadores que viven y trabajan fuera de la Isla.

En esta ocasión me acerco a la producción plástica del joven Maikel Domínguez, proceso que ha ido creciendo desde sus comienzos hasta nuestros días. Cada cuadro en blanco convertido por él en una escena determinada esconde una gran historia y un relato muy personal; el lienzo funciona como contenedor de ideas y de experiencias. Su pluralidad nos hace reflexionar sobre la universalidad en su obra, pues cada mancha de color, chorreado y aplicación del acrílico se presenta como una tela con matices internacionales (sin dejar de lado lo nacional) y de contenidos esencialmente emocional y ligado a sus inquietudes.

El discurso que ha marcado a Maikel es una construcción muy personal y única, algunas telas nos dan guiños visuales con hornadas anteriores; desde corrientes internacionales como expresionismo, lo grotesco expresionista, el pop y rasgos del Barroco hasta un acercamiento a obras de artistas cubanos de diversas generaciones como Antonia Eiriz, Fidelio Ponce de León, Tomás Esson, Servando Cabrera, entre otros. Cada creador revisitado por Domínguez son puntos a su favor para iniciar un modo operatorio que se convierte en algo inconfundible. Siempre logramos detectar cuando estamos frente a una obra producida por él.

Entender, detectar problemáticas, adentrar en su mundo es acercarnos a su momento histórico artístico en el que los jóvenes se hallan sumergidos en una especie de limbo que los enajena de lo que sucede a su alrededor (políticamente, claro está); ellos, los más emergentes, ponen todo su empeño en su proceso de creación y en el mensaje a transmitir, sus pinturas son testimonios críticas y autocríticas de nuestra identidad contemporánea.

La pintura es y será su pasión. “Prefiero, y siempre lo digo, que me llamen pintor y no artista. En la Academia hice de todo, era una etapa en la que experimentaba; sin embargo, mi terreno es la pintura”, nos dice Maikel. Sus palabras, ya nos marca el interés que siente hacia esta manifestación. Disfruta cada pincelada y cada pigmento que se coloca sobre la tela.

Un elemento que se debe tener en cuenta en el momento de hacer lecturas posibles, es el fondo de cada composición. Ellos incluso, en algunas obras, se convierten en los protagonistas relegando la figura principal a un segundo plano. Según nos comenta el artista “los fondos son muy importantes para mí, de hecho en algunas de mis últimas piezas los títulos aluden a motivos que se encuentran en el fondo; es completamente intencional la aparente indiferencia hacia el personaje “protagónico”, mi obra aborda los contrastes y con los fondos elaborados trato de crear un efecto hipnótico que llega a competir con lo que se encuentra representado. Es una sensación de aparente calma que me enamora”.

La relación entre figura-fondo en cada obra está manejada con sumo cuidado, cada escena al interior de la tela nos muestra imágenes del pasado y del presente que se unifican en la composición a modo de collage y cuya primera lectura se nos hace escurridiza. Hay que mirar y volver a observar. Es lo que llamaría obras de un “formalismo degenerado”, en el que las obras se identifican con un barroquismo insular (fondos) y lenguajes como el pop, el surrealismo y la publicidad. Asimismo, son obras que reflexionan sobre la historia (no de Cuba sino de la trayectoria de Maikel Domínguez) y nuestra sociedad, un panorama provocador que cuestiona la complacencia, la monotonía y la cuestionable ética de la cultura contemporánea.

Maikel cuestiona, es como un ciudadano sensible y comprometido con su causa. A través de su pintura se convierte en ese creador necesario ante las prácticas irónicas de una parte de la humanidad.

Desde mi primera interacción con su obra en la muestra Bomba, mucho a llovido. Maikel Domínguez ha evolucionado, ha crecido en el universo de la pintura. Recicla una y otra vez la figura, la transforma y experimenta con ella, crea su propio frankenstein sobre los fondos ya contaminados por la intervención de sus matrices preferidas; elementos que nos deja bien claro que su preocupación está en otro lado, reside en originar combinaciones de gramáticas visuales en el que el simulacro y el juego sensorial desempeñen su papel con el espectador.

Cada tela es un recuerdo, una instantánea, parte de su memoria que comparte con todos los espectadores. Es un artista que se replantea todo lo que tiene a su alrededor, mira y analiza para luego a través de filtro mental plasmar una mirada diferente, una visión contemporánea. Maikel Domínguez avanza en el arte pictórico, escribe con sus pinceles una historia que no se olvida y que pasará a la historia como una poesía de contarios.

THE MILLENIALS GENERATION 

Piter Ortega

CdeCuba Art Magazine

Beautiful Absences: the aesthetics of simulation

 

Beautiful Absences is an exhibition that speaks of those imperfections that hide behind appearances, and make us unquestionably better human beings. It is a collection of oil paintings, mostly large format, which fall within the genre of portraiture, through the use of a virtuoso brushwork, an aesthetic whose details are close to naturalism and realism. However, we are not facing common portraits, as the artist has decided to create numerous effects of estrangement, dissimilar suspicions in the act of reception. The most visible of these are the kinds of textile "patches" that appear on the figures, in the manner of small abstractions that intrigue us because of their geometric vocation. His is an intelligent way to combine abstraction and figuration, flat and volumetric areas. Maikel Domínguez tells us that incongruences and absences form another way of understanding beauty.

 

The other surprising effect concerns the objects or models chosen for representation. None of the faces painted belongs to one person. The artist takes an eye of one person, the nose of another, etc. His characters never exist in reality. They are pure abstractions, the creator’s inventions of chance and games. They are hybrids that destabilize the logic of realistic thinking. Which is also a different way of viewing beauty, this time from the fragmentation of the subject. Maikel presents several personalities through the same face. He says that disparity and irregularity are more interesting than homogeneity. He invites us to place ourselves beyond appearances, beyond the textual surface of each work. He operates from the simulation, from the costume, from the trap to the untrained eye. A quality that appeals to me tremendously, both clever and daring.

 

Píter Ortega Núñez

Miami, December 2015

ALEJANDRO CONDIS

Especial/el Nuevo Herald

Miami está lleno de rica cultura y uno de sus escenarios es Little River. Ubicado en el norte de Little Haiti, esta zona se ha convertido en una excelente alternativa para creadores y galeristas, hasta el punto que muchos lo apodan el Nuevo Wynwood. Precisamente allí se encuentra la Rimonim Art Gallery, que hasta el 18 de febrero exhibe la exposición Bellas ausencias , comisariada por Píter Ortega y cuyas protagonistas son las pinturas del cubano Maikel Domínguez.

www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/artes-letras/article58213618.html 2/5

25/06/16

 

Maikel Domínguez, la bella ausencia de la perfección | El Nuevo Herald

Domínguez se inserta en esa generación de jóvenes artistas cubanos que lideraron un atractivo cambio dentro de la isla que fue conceptualizado bajo el nombre de Nueva Pintura. Se trata de un grupo interesado en obras de estética impecable, comercial y muy retiniana, que gusta de los grandes formatos. Son piezas que aunque costosas, universalistas y muy fashion, no abandonan cuestionamientos inteligentes. Podríamos asegurar que nos encontramos ante una especie de “conceptualismo bello”.

Ese “conceptualismo bello” está presente en cada uno de los ocho óleos sobre lienzo que componen la muestra, la mayoría retratos “construidos” por el artista. Las cabezas pintadas por Domínguez están conformadas por el ojo izquierdo de una persona, el derecho de otra, la boca de alguien más y así, caótica y sucesivamente. Nadie aparece precisamente “hermoso” en esta exposición. Son seres grises inventados y deformes, y aunque no existen físicamente, quizás sí de un modo metafórico.

Adicionalmente, los fondos que aparecen detrás de las figuras son espacios conformados por puntos, cuadrados, círculos o, simplemente, carecen de fondos, como si vivieran en la mismísima nada o en la irrealidad. Así, los retratos naturalistas, cuidadosos en los detalles y de vocación académica, se contraponen a la rigidez y monotonía de esas formas geométricas en los fondos y a esos parches anacrónicos que, por pura aventura, aparecen sorpresivamente encima de los rostros. Dicen que es mejor poner el parche antes de la llaga y parece que para Domínguez es lección aprendida la necesidad de entender la belleza de modo diferente.

Las pinturas de Maikel Domínguez, por lo tanto, apelan a encontrar detrás de lo extrañamente incongruente de sus obras, el florecimiento de la idea de que la apariencia y la representación manipulan y enmascaran lo que es verdaderamente “bello”. La fragmentación, las ausencias y los juegos con las alteraciones de los que son objeto estos retratos nos dan un golpe visual para entenderlo, nos mudan de planeta a ese en el que “lo esencial es invisible para los ojos”.

Tengo un amigo que utiliza aplicaciones en su teléfono y transforma sus fotos increíblemente. Ganarse hoy un Like en las redes sociales parece más fácil que antes, pero el precio real que se paga , moral y simbólico, es mayor. Vivimos en la era del retoque y la falsedad. Mi amigo no se da cuenta de que sus defectos son los que lo hacen único y que detrás de esa calvicie incipiente se esconden las cosas que lo hacen un ser humano extraordinario. Precisamente, esas son las mismas Bellas ausencias que nos revelan las obras de Maikel Domínguez: la bella ausencia de la perfección. Veo las pinturas de este joven cubano y comprendo que mi amigo lleva una vida de simulaciones en el ciberespacio. Vive disfrazado en un eterno Halloween.

www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/artes-letras/article58213618.html 3/5

25/06/16 Maikel Domínguez, la bella ausencia de la perfección | El Nuevo Herald

Alejando Condis es crítico de arte, periodista y productor de TV. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana en 2012.

info@alejandrocondis.com

Bellas ausencias’, exposición de pinturas de Maikel Domínguez. Hasta el 18 de febrero en la Rimonim Art Gallery, 7500 NE 4th Ct., Miami. www.rimonimartgallery.com

Beautiful Absences es una exposición que nos habla sobre esas imperfecciones que se esconden detrás de las apariencias, y que nos hacen, sin duda, mejores seres humanos. Se trata de un conjunto de óleos sobre lienzos, mayormente de grandes formatos, los cuales se inscriben dentro del género retratístico, a través del uso de una pincelada virtuosa, una estética cercana al naturalismo y el realismo en los detalles. Sin embargo, no nos encontramos ante retratos comunes, toda vez que el artista ha decidido crear numerosos efectos de extrañamiento, disímiles sospechas en el acto de recepción. La más visible de ellas es esa especie de “parches” de apariencia textil colocados sobre las figuras, a la manera de pequeñas abstracciones que nos intrigan por su vocación geométrica. Inteligente modo de combinar abstracción y figuración, áreas planas y volumétricas. Maikel Domínguez nos dice que las ausencias e incongruencias forman otra manera de entender lo bello.
El otro efecto de sospecha tiene que ver con los modelos escogidos para la representación. Ninguno de los rostros pintados pertenece a una persona. El artista toma un ojo de un sujeto, una nariz de otro, los labios de un tercero, etc. Sus personajes nunca existen en la realidad. Son puras abstracciones, invenciones salidas del azar y los juegos del creador. Son híbridos que desestabilizan la lógica del pensamiento realista. Lo cual es, también, una manera distinta de entender la belleza, esta vez desde la fragmentación y del descentramiento del sujeto. Maikel presenta diversas personalidades y estados de ánimo a través de un mismo rostro. Nos dice que la irregularidad y la diferencia resultan más interesantes que la homogeneidad. Nos invita a que nos situemos más allá de las apariencias, detrás de la superficie textual de cada obra. Opera desde la simulación, desde el disfraz, desde el engaño al ojo no entrenado. Cualidad que me seduce tremendamente, por ingeniosa y audaz.

 

Exposición personal Beautiful Absences
Artista cubano: Maikel Domínguez Báster
Curador: Píter Ortega
Inauguración: Enero 28, 6:00 – 9:00 pm
RIMONIM ART GALLERY
7500 NE 4th Court, Suite 103, Miami FL 33138. 305-467-6101

THE END OF THE BULLET, A DECADE OF CUBAN ART

bottom of page